Índice de artículos:

miércoles, 24 de diciembre de 2014

María Guerrero. ¡Órdago a 'La Grande'! (A María Luisa Páramo)


En ese incierto origen del couplet. En ese viaje franco-hispano que luego, enrolado en el sollado de un paquebote, hizo las Américas, por mor de las compañías de zarzuela y opereta, en donde el teatro tuvo el epicentro escénico, con los entremeses, los monólogos, las grandes voces líricas y con todos los aportes musicales que se fueron fraguando. En ese recorrido melódico-cultural, las músicas siguieron interaccionando entre ellas, como gotas de mercurio, prestas a fundirse para hacerse una sola; una nueva, más grande y de mayor brillo.

Están escasamente estudiadas, todavía, las estrechas relaciones entre los tangos gaditanos y el teatro y la zarzuela, junto al resto de melodías de vitola gaditana, que se desarrollaron en torno a su finisecular Carnaval del siglo XIX.


AHMC
AHMC

Las músicas carnavalescas de esa segunda mitad de siglo, tuvieron una marcada influencia ultramarina, fundamentalmente cubana, con los aportes locales de los artistas flamencos y por la enorme sedimentación que la ciudad acopió, en ésa y en la anterior centuria, de tonadillas escénicas, trágalas, academias de baile, escuela bolera y bailes de candil, como corresponde a una urbe que fue cabecera de la Carrera de Indias y refugio liberal de unas Cortes constituyentes, hechos históricos que propiciaron el hervor musical resultante.




En esa constelación de compositores de las primigenias formaciones carnavalescas, sobresale especialmente la figura de Antonio Rodríguez Martínez, El Tío de la Tiza (Cádiz, 1861Sevilla, 1912), cuyas obras irradiaron a otros territorios y países, y alimentaron géneros musicales que nunca le reconocieron su autoría, por dos aspectos muy determinantes; ambos caldo de cultivo para que así sucediera: su acusada modestia y la ausencia de una sociedad que velase por la defensa de los autores —que en nuestro país no llegó hasta el año 1898, aunque la "oficialidad" retrase un año más esta circunstancia—. Verlo aquí

Fueron muchos los autores que escribieron sobre El Tío de la Tiza. Si bien, no de forma exhaustiva. Pero todos coincidieron en que sus melodías habían sido cantadas ante la reina regente en la voz de María Guerrero, escogiéndose sus composiciones como genuinas de Cádiz


La más temprana de todas es la que proporcionó F. Edriani en 1903, en las páginas de Diario de Cádiz, en una extensa semblanza sobre la figura de Rodríguez, aportando por vez primera el dato de que María Guerrero lo había interpretado ante los reyes —no hace mucho (sic)—, y que ella lo incorporó a su monólogo La Sirena:


"No necesita el ingenioso autor del tango gaditano que mi humilde pluma lo ensalce; el hecho de que sus populares cantos recorran toda España y gran parte de América, el que esos cantares suyos los oigamos en fonógrafos y órganos, que como el del Cinematógrafo del señor La Rosa, son de procedencia extranjera, el que periódicos de la importancia del Blanco y Negro publiquen la letra y música de sus originales coplas; el que la eminente actriz Doña María Guerrero en el monólogo La Sirena, representado por cierto no hace mucho, ante los Reyes en Madrid, elija ente los cantares típicos de cada región uno de sus tangos, como cantar clásico de la tierra gaditana, son pruebas evidentes de lo mucho que vale el modestísimo autor de la comparsa gaditana que encabeza estas líneas, y que tanto contribuye todos los años al mayor esplendor de nuestros célebres Carnavales." (1)




Los textos posteriores a su fallecimiento (agosto de 1912), volvían a incidir en la difusión de María Guerrero y en su interpretación en palacio real, como en éste, anónimo, impreso en 1940 por el Ateneo de Cádiz:

"(...) La dedicada a las expediciones de soldados para la Guerra de Cuba, es muy emocionante; y fue, por ello, cantada por la eminente actriz María Guerrero, en el Palacio Real, en un concierto que la Reina Doña María Cristina autorizó, para conocer las canciones españolas." (2)


El dato fue saltando de un autor a otro, sin citarse entre sí —como correspondía a la literatura de aquellos cronistas de épocas pretéritas, que jamás mostraban las fuentes, ni citaban a nadie—; consiguiendo así un resultado literario de mayor opacidad y de bastante menor cientificidad:



La Ilustració Catalana, 1891
"(...) En 1896 ofreció 'Los Claveles', que cantaban una copla patriótica con motivo de la primera Guerra de Melilla, que quiso escuchar la Reina Regente para conocer el espíritu de los gaditanos, y hubo de cantarla en Palacio la eminente Dª María Guerrero." (3)

"(...) En el tiempo del 'Tío de la Tiza' llegaran a merecer la aprobación hasta cantar ella una letra de 'Los Claveles' ante María Cristina, en el Palacio de Oriente, de la eminente actriz María Guerrero cuya Reina Regente tuvo deseo de conocer las canciones españolas, y nada mejor que los tangos gaditanos para ofrecer una muestra acabada de todas ellas." (4)


"(...) En 1896 se presenta el famoso coro de 'Los Claveles', popularísimo, y con unas letras patrióticas (estábamos en plena guerra de Cuba), que mereció ser cantada en Palacio ante la Familia Real, por la eminente actriz doña María Guerrero." (5)


María Guerrero. Joaquín Sorolla

Durante la alcaldía de José León de Carranza, en el pleno celebrado el 5 de enero de 1966 en el Ayuntamiento de Cádiz, así lo reconocía también el texto que argumentó la defensa para que la antigua Plaza Pinto pasase a llamarse Plaza del Tío de la Tiza. Las Actas Capitulares, en su punto 29, decían así, al respecto:

"(...) Nacido en Cádiz en la segunda mitad del siglo pasado, fue su comparsa muchos años la que gozaba del favor popular, lo mismo en las calles que en las fiestas de sociedad se cantaron sus tangos, hasta el punto de que la eminente actriz Sra. María Guerrero, hubo de cantar en mil ochocientos noventa y seis en el Palacio Real el tango de la agrupación “Los Claveles” a petición de S.A. la Reina Regente, que encomió el espíritu de los gaditanos con motivo de una copla patriótica dedicada a la primera guerra de Melilla." (6)

Este aguaje decembrino nos trae un nuevo fardo. Llega el día de la Nochebuena, exactamente el mismo que doña Ramona Martínez, trajo al mundo a Rodríguez, en la calle Rosario Cepeda, en 1861. Y el fardo arriba con la prueba diáfana de que la extraordinaria actriz, María Guerrero, interpretaba los tangos gaditanos para trufarlos en el teatro español y en el género del cuplé de principios de siglo XX.



María Guerrero y su marido, Fernando Díaz de Mendoza

No teníamos la prueba hemerográfica directa —sólo la indirecta de F. Edriani— de la interpretación de los tangos gaditanos en boca de la eminente María GuerreroLa Grande; la afamada actriz que se negó a reconocer a su nieto, hijo natural de su vástago Luis Fernando con Carola Fernán Gómez; el cual, andando el tiempo, se convertiría en otra eminencia del teatro y de la escena filmográfica española: Fernando Fernán Gómez.




El lugar: el Teatro Principal de Cádiz, el mayor coliseo con que contaba la ciudad en la actual Plaza del Palillero. El "todo Cádiz" de entonces se rindió ante la diva, en una de esas noches mágicas que hacen que actor y publico se fundan. La minuciosidad del cronista de la clásica sección Actualidades del decano de la prensa gaditana, se nos presenta hoy con un gran valor historiográfico, por la abundante información que aporta, lejos de la gacetilla escueta.

Tercer timbre en el Principal. Arrellánese en el sillón que La Grande comienza a cantar:


"Escribimos estas líneas á las dos y media de la madrugada, y los miles de personas que aun permanecen en las calles Ancha y Sagasta oyendo la serenata con que es obsequiada la genial artista Sra. Guerrero, no se cansan de vitorear á la actriz que ha inspirado en Cádiz más cariño y entusiasmo.

No se recuerda en nuestro teatro, de muchos años á esta parte, una noche como la de ayer. Los antiguos hablaban de los triunfos de las Marchisios para decir algo parecido á las ovaciones que en su beneficio hemos tributado todos á la eminente trágica, á la sin igual artista dramática, á la deliciosa actriz cómica.





No importaba que la función elegida fuera la que fuese, para que el público llenase el teatro hasta el extremo de haber sido necesario suprimir la orquesta para colocar sillas y habilitar pasillos y huecos con objeto de situar á los espectadores. Y aún así hubo que dejar de entrar á algunos sin localidades, por el empeño decidido que mostraron en aplaudir á María Guerrero, valiéndose hasta de influencias personales para conseguir su objeto.


Ayer el público iba á ver á María Guerrero, á ovacionarla, á llenar de flores la escena, á suplicar á la actriz que volviese pronto por aquí. A tal extremo llega este empeño, que se trata de pedir á los Sres. de Mendoza que cuando se terminen las representaciones en Jerez, vuelvan a Cádiz para dar dos ó tres espectáculos más, por haber parecido pocas las 28 noches de la temporada.

Por todo ello, á pesar de que 'Sic vos non vobis', no es de las obras que más llegan al público, éste no reparó en la falta de efectos dramáticos y acción algo lángida de 'La última limosna' y aplaudió con entusiasmo, con vehemencia á cada momento, al finalizar todas las escenas; convirtiéndose los aplausos en la más ruidosa ovación al terminar el segundo acto. Entonces los servidores del teatro, llevaron al palco escénico más de 20 monumentales corbeilles; mientras que de los palcos arrojaban al mismo una lluvia de nardos que pronto alfombró el escenario.



Los Marqueses de Santo Domingo, la señora viuda de Kropf, la marquesa de Francos, su hermana Margarita, los Excmos. señores de Cano y Cueto, el Casino Gaditano, D. Rafael Viesca, D. Florencio Millas, Don Manuel Cano y Wert, los abonados á la primera platea de la derecha, y otros tantos, eran quienes enviaban aquellos magníficos ramos, artísticos y elegantes.

En el tercer acto aparecieron todos en la escena, y aún hubo otros tantos de la empresa, de los artistas, de sus admiradores, para la terminación de la obra, en que se repitieron aumentadas las muestras de agrado. Nardos y más nardos, rosas y otras flores, inundaron la escena, mientras el telón subía y bajaba docenas de veces, y la concurrencia inmensa de pie, prorrumpía en bravos y bravos, y las señoras saludaban con sus pañuelos á la eminente actriz, gloria indiscutible de la escena española.


La Sra. Guerrero saludaba emocionadísima y no sabiendo como corresponder á aquellas pruebas de cariño y entusiasmo, acordó representar el precioso cuento de Echegaray, 'El canto de la Sirena'.



El Cocinero, 25 de febrero de 1899. AHPC

En un momento se envió al Casino por el piano, se arregló la escena y la Sra. Guerrero con elegantísima y suntuosa toillete de color rosa 'firmada' por uno de los más acreditados modistos de París, interpretó el monólogo con una naturalidad y un arte que deleitó al público hasta cautivarle.

Ella cantó con encantador 'sprit' un gracioso 'couplet' en francés; dio toda la sal de esta tierra á los tangos gaditanos y á las Caleseras del Cádiz; interpretó con valentía y estilo dos hermosas jotas; y no sabemos cuántas cosas más.



Retrato de María Guerrero. Museo Nacional del Teatro, Almagro

El público no se cansaba de aplaudirle; las coplas se sucedían sin cesar y á pesar de que aquello fué improvisado, salieron no sabemos de dónde más ramos de flores y más nardos para cubrir la escena.

Esta fué la nota de la noche: las flores.


De toda la provincia vinieron en gran cantidad, encargadas por los floristas de Cádiz, para poder atender á todos los pedidos.

El 'camerino' también estaba lleno de flores, los departamentos del hotel cuajados de flores: flores por todas partes.


También tuvo otros regalos, entre ellos el único ejemplar que queda de 'La prudencia en la mujer', de Funes, obsequio de su autor, una magnífica colección de fotografías de la beneficiada, en extremo artísticas hechas por el Sr. Reymundo, y muchos otros objetos que no recordamos.


A la conclusión del espectaculo, más de tres mil personas aguardaban en la calle la salida de la genial artista; unidos a los espectadores, se formó gran multitud que se trasladó á oír la serenata. Esta fué notable por la interpretación y lo escogido del programa, por lo que felicitamos a los profesores y al director.

Al hotel acudieron muchas conocidas familias, autoridades, literatos é infinidad de amigos de los Sres. Mendoza, los que todos fueron espléndidamente obsequiados con bien servido té.


El Sr. Gobernador Civil, haciéndose eco del deseo de todos, brindó con exquisito 'Champagne' por la actriz, gloria de la escena española, que tan honroso recuerdo dejó en el extranjero, y porque de regreso de su excursión vuelva por Cádiz, prometiéndolo así los señores Mendoza.


En resultado, una noche inolvidable para Cádiz é inolvidable para la artista, que seguramente lleva buen recuerdo de nuestra población.


El teatro, como hemos dicho, brillante cual nunca." (7)



Diario de Cádiz, 12 de septiembre de 1900

Los tangos gaditanos, no sólo se difundieron a través de las partituras, adaptadas para piano, primero, y luego en las impresiones cilíndricas y discográficas, después, sino que también corrieron de boca en boca, siendo el teatro español, a través de innumerables compañías, las que incorporaron su graciosa polirritmia afrocubana. Se emprendió así un viaje de vuelta a una ida que un día llegó, y se le devolvía a América lo que de América vino, en un tortuoso viaje: La Habana-Cádiz-Buenos Aires... y en cada puerto una impronta, una huella, un deje. Aclimatándose a su ritmo natural: "a su amor".


Y en cada puerto un amor.




_________________________

(1) Diario de Cádiz, 20 de febrero de 1903.

(2) Anónimo, Ateneo de Cádiz. Publicaciones de la Sección de Folk-lore y Tipismo Gaditano. Recuerdo de la excursión artística de 'Solera de Cádiz', organizada por este ateneo y patrocinada por la Alta Comisaría de España en Marruecos, Año 1940 (pág. 32).

(3) PRÓ RUIZ, Serafín, Diccionario Biográfico de Gaditanos Insignes, Cádiz: Imprenta-Casa del Niño Jesús, 1955 (pág. 420).

(4) VILA VALENCIA, AdolfoAlegrías de Cádiz o Historia exacta de nuestro antiguo Carnaval, Cádiz: Talleres Tipográficos Salvador Repeto, 1957 (págs. 17 y 18).

(5) 'Momito', Historia y Tradición de los Coros y Chirigotas gaditanos en Cádiz en sus Fiestas Folklóricas, 1957.

(6) Acta Capitular del Ayuntamiento de Cádiz de 1966. Archivo Histórico Municipal de Cádiz, Libro número 10.458 (págs. 147 vuelta y 148).

(7) Diario de Cádiz, 12 de septiembre de 1900.

martes, 9 de diciembre de 2014

Dos años y 106.000 gracias



El almanaque giró 360 grados y antes de que nos diéramos cuenta, Los fardos de Pericón vuelven hoy, 9 de diciembre de 2014, a soplar velas. Movidos como estamos por el único afán de divulgar y compartir, y en consonancia con tiempos de carencias, soplamos —y estamos a— dos velas. Pero que conste en este cuaderno de bitácora, con caligrafía antigua y tinta azul marina, que lo hacemos encantados, con la complicidad de todos ustedes, queridos lectores, que sois el porqué de este tinglado; el coral de la galera; la parpatana del atún de derecho; meollo y razón de ser; la almendra de una bonita travesía: ¡lo mejó del queré!.


Así que en esta singladura, y como el instrumento náutico que mide un rumbo se llama igual que el alma flamenca: 'compás', sigue la nave arrojando fardos flamenquitos por ambas amuras, con la esperanza de que se depositen en tu orilla lectora y anclaren firme en tu curiosidad.

En esta aventura de depositar fardos flamencos en las playas, hay nombres trazados con pluma de gaviota en las arenas mojadas, de fieles farderos, pendientes siempre del cambio de marea: Tyler Barbour, Sobikok, Rafael Hoces, Patricia, Francisco, Jesús María, Javier Serrano, Paco, Gregoreo, Mariló García, Alexandre, José, Belén Peralta, José Morente, Santiago González, Manolín, Fernando, Quique Lafuente, Leonardo Casais, Ana Zafr, Vir, Extampas Flamencas, Santiago, Juan Luis Jiménez, Ricardo Martínez, Macb, Manu, Carmen Aguirre, Victoria Moreno, Salvador García, Pepe Delepe, Teo Garrancho, Blanca Flores, Diego Iguña, Elanaveva, Manuel Campos, Quorum Editores, Javier Reyes, Virtudes Reza, Pretoriano, Eva Cote, Jesús, Porverita, José Alberto, Tere Torres, Mariano del Río, Shumary, Óscar del Mar, Juan Luis Álvarez, Pedro Callealta, Paco Guerrero, Carlos Perriello, Manolo González, Seba Massa y Eugenio Mariscal.

Algunos nunca acostumbran a comentar. Leen, disfrutan, concuerdan o discrepan. A todos ellos, gracias por leer, por disfrutar, por concordar y por discrepar. Otros muchos, sí gustan de hacerlo y enriquecen con sus comentarios, sus aportaciones o también con sus discrepancias. Es más, a éstos últimos se les espera —e incluso se les intuye por dónde van a ir los "tiros" de sus puntos de vistas—. Y se les espera, no sólo porque la costumbre es una segunda naturaleza, sino porque, al igual que una casa tiene que tener ruidos hogañeros (que denoten habitabilidad de niños que alborotan, de guisos que huelen y de platos que chocan...), un blog ha de tener la palabra escrita de quien te lee, para expresar la emoción, en su doble vertiente de conformidad o desacuerdo.

En ese ejercicio. Gracias a esos cinco minutos invertidos por quienes se toman la molestia de sortear trabas para demostrar que no son robots y de reproducir palabras próximas al sánscrito que el control del blog le pide, recopilo, percibo y agradezco cálidos comentarios con nombres propios:

Ángeles Cruzado, Ro, la hija del Espín, Alberto Rodríguez, Faustino Núñez, Antonio Barberán, Guillermo Castro Buendía, Carlos Martín Ballester, Andrés Raya, Manuel Martín Martín, José Luis Tirado, La Gaceta Flamenca, Julio de la Torre, Paco de Cái, Lorenzo Benítez, Julio Molina Font, Fondo Negro, Mario Linares Barrios, José Antonio Valdivia, Jesús Godoy, José Luis López Aranda, Juan Alarcón, Rafael Román, Manolo Sánchez, Ana Barceló, María del Carmen García Franconetti, Santiago Moreno, Felicia León, Lydia Diánez, Rosario Agudo, Selva Otero, Pilar Ahijado, Chirigóticas, José Antonio Cervantes, Pepe y Rafael Chaves.


Otros amigos, optan por comunicar sus amables comentarios por una vía más privada, y servidor lo agradece, igualmente, una enormidad. En ese campo diviso las figuras de amigos y farderos como: Manuel Pedreño, Luisa Cabello, Antonio Burgos, Antonio Montesinos, Javier Pastor, Mayka González, María Estévez, Pepe Pettengui, José Manuel Gamboa, Eduardo Bablé, Kiki, Rafael Martín Ramos, Carlos Mariscal, Katia Sánchez, Javier Pérez Vega, Ignacio Salas, Teodomiro Cardoso, Anabel Rivera, Pablo Lloret, Pepe LandiIsaduncan, Francisco Morales, Miguel del Pozo, Paco Vargas, Antonio Alcántara, Pedro Espinosa, Bosco Prada, Amalia Quirós, Luis Luque del Río, Manuel Macías, Lola González Ponce, Francisco Perujo, Jesús Maeso, El Libi, Dolores Gallego, María Pilar Morillo Pérez, Rafael Estévez, José María González Santos, Rafael Gómez Vélez, Miguel García, Meli Mateos, Carlos Perales, Yolanda García Vallejo, Inma Araujo, Pepe López, Juan Manuel Suárez Japón, Francisco Zambrano, Gregorio Valderrama, Carlos Fernández, Francisco Hidalgo, Manuel Bohórquez, José Manuel Cardoso, Ana Salazar... 


...Manuel García Benedicto, José Miguel López, Ramón Rivero, José Luis Fatou Rodríguez, Mariela Quiñones, Lenka Stanícková, Jesús de Porras, Ramiro Domínguez, Luis Díez, Antonio Benamargo, José Miguel Acal, José María Castaño, Nadia Consolani, José Luis Fatou Rocha, Carlos Díaz Medina, Malu García Juárez, María Fernández Arenas, Antonio Martínez Ares, Lidia Cinta Rodríguez, María Mejías, Ana del Corral, Eva María Fernández, Luis Suárez ÁvilaFrancisco Conde, Miguel del Pozo, Joaquín Albaicín, Laura Vital Gálvez, Francisco Orgambides, Fernando Casas, María Luisa Ucero, María del Carmen Sanjuán, Beatriz Naya, María Díaz, María José (musika_libre), José Bentin, Javier Carmona, Juan Carlos Trujillo, Juan Antonio Mena, Juan Ramón Cirici, Chipi la Canalla, Juan Antonio Fierro, Antonio Pastora, Moisés Camacho, Antonio Foncubierta, Eva Díaz Pérez, Paco Hidalgo, Carlos Fernández, Abraham Sevilla, Manuel Torreiras, Ana López Segovia, Rafael Sierra Pérez, Ángel NúñezJuan Olmedo Pérez, Luis Rodríguez Neila, Jesús Fernández Palacios, Alicia María González, Antonio Reyes Montoya, Ester Berral García, Fernando Orgambides, Keco Baldomero, Ángeles Peiteado, Xiomara Sáez y José Luis Ortiz Nuevo.



A todos, anónimos y conocidos: ¡muchísimas gracias por estar ahí!

Ha sido difícil ajustar la periodicidad de las entregas. Más que nada porque a un servidor, aparte de escribir e investigar, también le gusta cocinar, leer, pasear, charlar, mariscar, reír, navegar, viajar, salir, entrar... y cientos de infinitivos más, algunos de ellos "más golfos". Así que, como esto va de fardos y de playas, la sincronización discurre paralela a las mareas vivas: cada mes hay un gran aguaje con una preciosa luna, cuya vaciante descubre un manto de piedras. Por eso cada mes hay un fardo que se deposita en la orilla. A veces vienen dos, dependiendo de los grados de la marea, claro está.

En 2014 llegaron trece de ellos. Éste fue su estricto orden de arribazón:

1Del villancico de negros del Cádiz del XVII y XVIII al villancico flamenco puso de manifiesto que la tradición villancística de Cádiz capital y del ámbito de sus Puertos y Bahía, se remonta siglos atrás, conservando la Biblioteca Nacional de España los ejemplares más tempranos y abundantes de villancicos de negros que se cantaron en la Catedral Vieja; siendo el más antiguo impreso en Cádiz en 1660. Este corpus de villancicos morenos fue reflejo y legado de la población negra, muy abundante en la Baja Andalucía. Se constató, asimismo, cómo las letras de villancicos gaditanos del setecientos, ya trababan en sus textos "lo flamenco", su estética de cante y de baile, y "lo gitano" (lo egipciano, lo egiptano):

                                              Las gitanas desde Egypto
                                              esta noche a Belen llegan,
                                              que las trae el regozijo
                                              por ser amiga de fiestas.
                                              Vienen á que con su dança
                                              en Belén todo se mueva

                                              y aun las pajas, que en el ayre
                                              alçan con gran ligereza:
                                              Al niño dizen mil gracias,
                                              y en el Portal assi entran,
                                              unas con sus tonadillas,
                                              y otras con sus castañetas.
                                              Oygan, oygan que tocan,
                                              oygan que empiezan...

La fragua, el yunque y martillo, una de las profesiones características de aquellos "castellanos nuevos", que en tropel colonizaron la Bahía gaditana, al albur de la Carrera de Indias, estaba también presente en aquellos villancicos guineos:




                                              Siendo de tanto alborozo
                                              la noche de Navidad,
                                              aun los herreros la quieren
                                              en su modo celebrar.
                                              Templados ya yunque y martillos,
                                              de la música al compás,
                                              emulos serán sus yerros,
                                              del más sonoro metal.
                                              (...) 
                                              Oygan, atiendan las vozes que dá,
                                              tris, tris, tras,
                                              ay, ay, ay,
                                              prosiga el martillo,
                                              y mudado el compás,
                                              al sonoro ruido
                                              la letra dirán...

Mostramos también las coplas "al estilo de zambombas" como así quedaron descritas en el periódico doceañista El Tío Tremenda o los Críticos del Malecón; también en La Moda y La Moda Elegante. Finalmente, establecimos un recorrido discográfico del villancico flamenco bajoandaluz y expusimos el argumentario de que la Navidad flamenca en Cádiz y los Puertos tiene la misma raigambre histórica que en Jerez o en Triana... ¡De manera que es ridículo (e indocumentado) 'regañar' por una tilde en la á (zambombá)!



2Los cafés de Cádiz. De la discusión liberal al café cantante. Con este exhaustivo estudio hemerográfico, ampliamos —de largo— el conocimiento que se tenía del número de cafés del Cádiz de las Cortes, que la mayoría de las fuentes bibliográficas hablaban de, apenas, una docena. Nosotros documentamos más de 40, muchos de ellos completamente desconocidos —caso del Café de los Escribanos, Café de las Tres Anclas, Café de los Voluntarios, Café del Boquete, Café de la Unión, Café de la Buena Vista o el Café de la Torre Tavira, entre muchos más—. También se documentó profusamente la etapa de los cafés cantantes de la segunda mitad del siglo XIX, desde aquellos citados por Pío Baroja, en Las Inquietudes Shanti Andía, escrito en 1911, hasta los de la Velada del Perejil, donde Enrique el Mellizo tuteló a un joven Chacón.


3Falla, detalles de su infancia. Notas de un homenaje (1926) nos trajo algunas noticias del tributo que se le organizó al músico gaditano, en 1926, en su ciudad natal, en el que se rotuló el Gran Teatro con su nombre y se le ofreció un almuerzo en el Balneario de la Palma y del Real con los viejos coros gaditanos. Allí, entre viandas y selectos jereces, la 'vieja guardia' de los comparsistas casi todos discípulos del Maestro Rodríguez, con Manuel López Cañamaque y El Batato a la cabeza le cantaron los viejos tangos gaditanos que habían presidido e influenciado la infancia y posterior formación del insigne músico. Por ello, de cuantos actos le programaron, fue el que más ilusión le hizo, según se desprende de su epistolario, conservado en la Fundación Manuel de Falla.

4Flamenco a bordo (1900) trató de dar a conocer la noticia marítima de una juerga, a instancias del cónsul francés —Mr. Gueyraud— celebrada en un buque gabacho, la fragata Iphigénie, atracada en Cádiz,  a bordo de la cual cantó El Niño de la Isla con la guitarra de Juan el Panadero, ante la oficialidad francesa y resto de autoridades.



5Semana Santa de Cádiz (1880): un tango; una tragedia encontró el origen remoto de una letra de tango, basada en un suceso real, luctuoso, acaecido en Cádiz, en la madrugada del Jueves Santo de 1880 con el desprendimiento de un balcón y sus ocupantes en el barrio de Santa María. La copla había sido detectada y comentada por Antonio Machado Demófilo, en 1881, en su Colección de Cantes Flamencos. La documentación reunida confirma, cientos de años después, que el acontecimiento fue real y su huella podemos oírla hoy día en cantaores actuales como Miguel Poveda (minuto 2´36).



6Fernando Quiñones. Diccionario Gaditano de Flamenquitos Insignes (VII) fue la séptima entrega de un compendio biográfico de personalidades flamencas. En esta ocasión, nos detuvimos en la gran figura de Quiñones, en su conocida incursión y aportación al flamenco, analizando su bibliografía y enorme aportación, como estudioso, erudito y conductor de un programa de culto. También fue vista su menos conocida admiración y participación en el Carnaval gaditano —silenciada por los círculos cultistas—; género por el que sintió contradicción y una aparente fobia, más de cara a la galería que por convicción personal, según nuestra opinión.



7Espacio Camarón o El Crustáceo de la Ínsula (no vayan a querer cobrarme) fue la respuesta irónica a un despropósito de comercializar el nombre de un descomunal artista, indisoluble a una tierra y adscrito a una comarca cantaora: Camarón de la Isla por la gracia de Joseíco, hermano de Rosa la Papera, tío de La Perla de Cádiz, más allá de la discutible "gracia" de la propiedad industrial. Es también la crónica de una tierra que llega tarde a un espacio museístico; tarde a una fundación; tarde a conservar y gestionar el legado del artista más influyente e importante del siglo XX, que se crió entre piezas de esteros, retamales de sapinas y güichis con suelos de serrín.




8Tío Chele (1927-2014): un bailaor de posguerra. En mayo de 2014 fallecía José Agudo, Tío Chele, bailaor gaditano y personaje clave del Cádiz flamenco de la posguerra. De la Generación del 27, como su amigo Chano Lobato, fue imprescindible para conocer esa generación de bailaores "de alpargata", de boniatos y matalahúva; calamidades de una guerra y sus devastadores efectos, que pese a las penurias, se abrieron camino en los procelosos años de dictadura.


9La guitarra flamenca de Paco de Lucía: un sello específico. Siempre ocurre. Dotamos a los genios de inmortalidad y cuando se van nos desconcierta tanta orfandad. Inesperado desenlace de la cima guitarrística flamenca. Paco era mucho Paco. Macho alfa de una manada de tocaores que nadie discutía su insultante orden jerárquico. Tan sólo un aspecto igualó su gigantesca técnica: la condición humilde con la que daba lecciones magistrales. La soberbia casposa de aquellos clásicos músicos; eternos miradores por encima del hombro, le cerró las puertas del Teatro Real para instalar la capilla ardiente. Todos los coliseos del mundo de mayor aforo y fama, llevaban 50 años abriéndoselas. ¡España! (cañí).

10Don Antonio Chacón (II). Banqueros y tabanqueros a sus pies. Notas nuevas. Más apuntes del gran cantaor jerezano, con noticias desconocidas de su tránsito artístico por Cádiz, abarrotando el desaparecido Teatro Cómico, junto a los hijos de Enrique el Mellizo y luciendo sus habilidades por tarantas, antes de impresionarlas en disco, entre otros estilos que dominaba con magisterio. Tabanqueros y banqueros a sus pies. Ya lo creo que sí.


111564. De cómo Cádiz le puso puertas al campo. En esta entrega, mostramos el documento iconográfico más antiguo de una estampa folklórica de Cádiz, fechado a mediados del siglo XVI, así como el testimonio de las juergas del primer tercio del siglo XIX que se corrían en los ventorrillos del extramuros, en donde se forjó buena parte del arte flamenco, con todos los elementos músico-culturales que éste amalgamó.


12"Mi gustar flamenco". De tiendas y trastiendas touristas. Fue una mirada al espectáculo flamenco servido para los turistas que visitaban el Cádiz decimonónico; un turismo, generalmente, proveniente de barcos y en una época en la que el flamenco ya estaba altamente profesionalizado, cotizado y se usaba aún con cierto distintivo de exotismo, como siempre le pareció a los viajeros románticos de otros tiempos. Un Cádiz de colmaos y tiendas de vinos, a ambos lados de la muralla y el ingenio nativo que explota la visita, como recurso para buscarse tres perras gordas.


13José Capinetti. Diccionario Gaditano de Flamenquitos Insignes (VIII). Octava entrega sobre la vida y obra de un guitarrista excepcional, de la Real Isla de León y pieza clave de la Escuela de Cádiz y los Puertos: José Capinetti, ascendencia italiana para un tocaor que desarrolló su trayectoria artística en Cádiz, en el barrio de Santa María, teniendo como colofón de su carrera artística el I Concurso de Alegrías de Cádiz, de 1952. En ella se muestra una entrevista poco conocida, que concedió a La Voz del Sur, en la Nochebuena de 1951, justo una año antes de fallecer.


Hasta aquí los fardos "decomisados" en 2014. Si alguno despertó tu curiosidad y te hizo pasar un rato agradable de lectura, ya mereció la pena. Mucho, además.